Fórmula 1Internacionales

FIA establece la prohibición de declaraciones políticas

Con una actualización del Código Deportivo Internacional, que entrará en vigencia en 2023, los pilotos deberán pedir autorización previa para este tipo de actos.

En una versión actualizada del Código Deportivo Internacional de la FIA, que rige el funcionamiento de todas las competiciones automovilísticas, el organismo rector esbozó una nueva infracción.

Un nuevo artículo 12.2.1.n establece que se considerará que los pilotos han cometido una infracción de las normas si muestran «la realización y exhibición general de declaraciones o comentarios políticos, religiosos y personales que violen notablemente el principio general de neutralidad promovido por la FIA en virtud de sus Estatutos, a menos que hayan sido previamente aprobados por escrito por la FIA para las Competiciones Internacionales, o por la Autoridad Deportiva Nacional pertinente para las Competiciones Nacionales dentro de su jurisdicción».

El cambio en el código se produce unos años después de que el comportamiento de varios pilotos al hacer declaraciones personales se pusiera en el punto de mira.

No está claro qué ha provocado las últimas medidas drásticas de la FIA, pero el organismo rector ha demostrado en el pasado tener poca tolerancia con los intentos de hacer declaraciones políticas.

Sin embargo, en la mayoría de los casos se ha tratado de situaciones vividas en el podio.

En 2006, los organizadores del Gran Premio de Turquía recibieron una multa de 5 millones de dólares después de que el entonces líder turcochipriota Mehmet Ali Talat entregara el trofeo de ganador y se presentara como «Presidente de la República Turca del Norte de Chipre», reconocida sólo por Turquía.

El circuito de Jerez (España) también perdió su puesto en el calendario de F1 después de que la alcaldesa local hiciera una aparición no programada en el podio en 1997.

La FIA también ha añadido al Código Deportivo Internacional que los pilotos deben cumplir estrictamente los protocolos del podio.

Establece que podrían enfrentarse a una sanción si se produce: «Incumplimiento de las instrucciones de la FIA relativas a la designación y participación de personas durante las ceremonias oficiales en cualquier Competición puntuable para un Campeonato de la FIA».


En otro de los cambios introducidos en el CDI, la FIA también se ha asegurado de que no se permita a los equipos emplear a altos representantes salientes del órgano de gobierno.

A partir de ahora, el presidente de la FIA y el vicepresidente deportivo de la FIA no podrán trabajar para ningún competidor durante un periodo de medio año tras dejar sus cargos.

El Artículo 9.17 establece: «Un Competidor inscripto en un Campeonato de la FIA no podrá contratar o utilizar los servicios de un antiguo Presidente de la FIA o de un antiguo Vicepresidente Deportivo de la FIA (ya sea como empleado, contratista independiente, consultor o de cualquier otro modo) hasta que hayan transcurrido seis meses desde la fecha en que dejaron de ocupar el cargo de Presidente o de Vicepresidente Deportivo (según proceda), y, en cualquier caso, dicho Competidor no podrá, sin límite de tiempo, obtener, beneficiarse o utilizar información confidencial obtenida por un antiguo Presidente de la FIA o un antiguo Vicepresidente Deportivo de la FIA durante su mandato».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba