Honda programa 22 pruebas privadas en 2024

A raíz de los pobres resultados durante la pasada temporada, tanto por parte de la marca del ala dorada como por parte de Yamaha, las dos compañías japonesas se beneficiarán de una serie de ventajas acordadas por los demás constructores del Mundial de MotoGP, y por los distintos órganos que organizan y legislan el campeonato.
Al margen de la opción de trabajar y desarrollar el motor a lo largo del curso, mientras los demás fabricantes tendrán sus propulsores congelados, otro de los puntos a favor de Yamaha y Honda será la posibilidad de realizar, con los pilotos titulares, tantas jornadas de test privados como deseen.
El constructor de Tokio ha decidido volcarse en las pruebas y ha previsto un apretado calendario de entrenamientos privados, a celebrar a lo largo de 2024, y que puede llegar a constar de hasta 22 eventos a lo largo del curso. Hay que tener en cuenta que esa es una primera agenda que muy probablemente no se llevará a cabo en su totalidad, dado que las ayudas a Yamaha y Honda se revisarán durante el parón veraniego, y se recalcularán en función de los resultados logrados hasta ese momento.
Tanto Joan Mir como Luca Marini, los dos corredores que comparten el taller del equipo oficial de HRC, podrían tomar parte en todas esas pruebas, por más que el arranque del campeonato, a partir del fin de semana del 10 de marzo, hará mucho más complicado su participación. Sobre todo, si atendemos a que el próximo ejercicio contará con 22 eventos.
Ese trajín provocará que la mayor parte del trabajo se concentre en la formación de pruebas y en Stefan Bradl. En este sentido, Honda se ha lanzado a la búsqueda de un segundo piloto de pruebas, con la intención de dividir la carga y aliviar un poco al alemán, que el próximo curso podría llegar a disputar hasta cinco grandes premios como invitado, comenzando por la cita en Jerez (28 de abril).
Pese a que el equipo satélite LCR, en el que competirán este año Johann Zarco y Takaaki Nakagami, se ofreció en privado y públicamente a Honda para contribuir y ayudar en el desarrollo de la nueva moto, de momento no se contempla que Honda eche mano de esos pilotos para trabajar en los test privados.
Después de las vacaciones de Navidad, todas las estructuras se han puesto de nuevo manos a la obra. También Honda. La semana que viene, los integrantes de la formación de pruebas y del equipo satélite (LCR) viajarán hasta Tokio para participar en la tradicional estadía, conocida como ‘schooling’, en la que los técnicos se familiarizarán con la RC213V proyectada para 2024.
Después de esa ‘toma de contacto’, Bradl y la estructura de pruebas viajarán hasta Jerez, para un primer ensayo, junto a los equipos del WorldSBK, la semana del 22 de enero. Eso coincidirá con el ‘stage’ de los miembros del garaje oficial de HRC a Japón, previo al shakedown colectivo, que se llevará a cabo en Sepang, la primera semana de febrero, y al que ya asistirán tanto Mir como Marini.