InternacionalesRally Mundial

La previa del WRC y el Rally de Portugal

La competencia, con epicentro en la ciudad de Matosinhos, será la primera de las siete consecutivas que se realizará sobre tierra.

El Campeonato Mundial FIA de Rally regresa esta semana con motivo del Rally de Portugal, que actuará como quinta ronda del calendario 2024. Se trata de la segunda prueba de tierra del año y la que, además, inicia una «gira» de siete consecutivas sobre esta superficie. Thierry Neuville (Hyundai) llega como líder del Mundial, pero tendrá mucha competencia aquí.

El Rally de Portugal es uno de los históricos del calendario, no en vano hablamos de la 57° edición de la prueba, que se celebró por primera vez en 1967 y estuvo en la temporada inaugural del Mundial en 1973. Hubo diferentes sedes a lo largo de su historia, pero actualmente se desarrolla en el norte del país, donde hay cantidades inmensas de aficionados.

Es un rally en el que adquiere especial importancia el orden de salida. En caso de condiciones de seco, el «barrido» de las pistas con el paso de los autos suele ser grande y los que salen atrás tienen ventaja; si llueve, todo esto queda a un lado e incluso los «abrepistas» pueden tener algo «extra» al encontrarse los tramos sin grandes surcos en el barro.

Después de su triunfo en Croacia, Sébastien Ogier llega como candidato a ganar en Portugal junto con Elfyn Evans.

En principio, no se espera lluvia para la jornada del viernes, así que los grandes favoritos son los dos «multiganadores» de Toyota que cuentan con buen orden de salida. Es decir, Sébastien Ogier y Kalle Rovanperä. Sin embargo, no se puede descartar a un Ott Tänak que saldrá cuarto a los tramos y, pese a la inactividad, tampoco a Dani Sordo, que suele ser muy rápido en este terreno.

Para la ocasión, Pirelli Motorsport hará debutar unos neumáticos Scorpion KX WRC evolucionados, tanto en el caso del compuesto blando -SB- como en el duro -HB-, que tienen como principal objetivo «incrementar la vida útil y resistencia», pero sin alterar el rendimiento. El compuesto designado como principal para este rally es el blando.

A continuación, el cronograma para el fin de semana en Matosinhos:

DíaHoraActividad
Jueves 9 de mayo
04:01Shakedown: Baltar
15:05SS1: Figueira do Voz
Viernes 10 de mayo
04:05SS2: Mortágua (I)
05:35SS3: Lousã (I)
06:35SS4: Góis (I)
05:35SS5: Arganil (I)
10:05SS6: Lousã (II)
11:05SS7: Góis (II)
12:05SS8: Arganil (II)
13:05SS9: Mortágua (II)
Sábado 11 de mayo
04:05SS10: Felgueiras (I)
05:05SS11: Montim (I)
06:05SS12: Amarante (I)
07:35SS13: Paredes (I)
10:35SS14: Felgueiras (II)
11:35SS15: Montim (II)
12:35SS16: Amarante (II)
14:05SS17: Paredes (II)
15:05SS18 (SSS): Lousada
Domingo 12 de mayo
03:05SS19: Cabeceiras de Basto (I)
04:35SS20: Fafe (I)
05:35SS21: Cabeceiras de Basto (II)
08:15SS22 (Power Stage): Fafe (II)
Distancia de especialesDistancia de enlacesDistancia total
337,04 km.1.353,08 km.1.690,12 km.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba