Cross CountryInternacionales

¿Quiénes son los argentinos que correrán el Dakar?

Por primera vez desde que se corre en Arabia Saudita nuestro país llegará a los 32 representantes. Kevin Benavides y Manuel Andújar arrancarán como candidatos. Juan Manuel Silva estará como piloto de UTV. Orlando Terranova disputará su 17° Dakar.

El Dakar 2023 está cada vez más cerca, el que por cuarto año consecutivo se realizará en Arabia Saudita, en esta ocasión del 31 de diciembre al 15 de enero. Nuevamente habrá una destacada presencia de pilotos y navegantes argentinos, superando los 20 que corrieron en 2020, los 15 que nos representaron en 2021 y los 29 que aceleraron en 2022, ya que en 2023 serán 31.

Además de eso, varios de ellos lo afrontan con importantes objetivos, donde sobresalen Kevin Benavides y Manuel Andújar. Es que se trata de dos campeones en Moto y Cuatriciclo respectivamente. En el caso del salteño nuevamente con el equipo oficial KTM, afrontando su séptimo Dakar, el que se llevó en 2021.

Motos

Además de Kevin Benavides, su hermano Luciano seguirá ligado a Husqvarna, disputando su sexto Dakar, el tercero consecutivo con la escuadra mencionada. Además estará el mendocino Franco Caimi con Hero, en busca de su sexto Dakar tras quedarse afuera por lesión en 2022, intentando mejorar los sendos octavos puestos logrados en 2017 y 2020.

El riojano de Chilecito, Diego Llanos, va por el segundo Dakar consecutivo tras llegar al final en 2022 aunque la diferencia de este año es que se ha anotado en la categoría ‘malle moto’ donde él mismo será encargado de las reparaciones de la moto.

El debutante será Stefano Caimi, hermano menor de Franco, quien afrontará su primer Dakar sobre una moto KTM, tras varios años de experiencia en Enduro y desde hace un buen tiempo en el Cross Country. Ganó su inscripción en una competencia del tipo «Dakar Challenge» donde clasificó como el mejor novato.

Quads

Manuel Andújar correrá el Dakar por sexta vez, tras aquel título de 2021 y el abandono de 2022 por un fuerte golpe. El piloto de Lobos se destacó en 2019 cuando llegó quinto, en 2020 al finalizar cuarto y en 2021 con la corona.

Dos históricos estarán en Arabia Saudita, Pablo Copetti y Carlos Verza. El primero irá por su décimo Dakar, en busca de mejorar el tercer puesto de 2021. Mientras que el chaqueño correrá su Dakar N° 8, siempre integrando la divisional ‘malle moto’.

El mendocino de Tupungato Francisco Moreno, tras ser segundo con un relevante debut en 2022, estará otra vez en el Dakar. Mientras que con Quads 4×4 acelerarán el sanlorencino Alejandro Fantoni y el riocuartense Julio César Estanguet, quien no forma parte de esta competencia desde 2019, en lo que será ahora su quinta participación.

Autos

Terranova es sinónimo de Dakar entre los argentinos. Disputará esta carrera por decimoséptima vez, de manera ininterrumpida desde 2009. Antes de ello, el mendocino se dio el gusto de haber competido en África allá por 2005 y 2007 sobre una moto, sumando dos abandonos.

«Orly» estará nuevamente manejando un Hunter con reglamentación T1+, similar al que le brindó la chance de conseguir un cuarto lugar en la Clasificación General del Rally Dakar 2022, ahora navegado por el español Alex Haro, con Sébastien Loeb y Vaidotas Zala como compañeros de equipo.

El medocino sobresalió en 2013 y 2014 cuando terminó el Dakar en la quinta posición, en 2020 cuando fue sexto y este año llegando cuarto, además ya tiene ganadas 6 etapas.

Tras las positivas experiencias de 2021 y 2022, Juan Cruz Yacopini estará nuevamente en carrera, en este caso acompañado en la Toyota Hilux por Daniel Oliveras, español que en 2022 corrió junto a Terranova.

El mendocino Sebastián Halpern, otra vez con el experimentado Ronnie Graue en la butaca derecha, utilizará un MINI T1+ para enfrentar al Dakar por octava ocasión, donde en 2011 fue segundo dentro de los cuatriciclos.

UTV’s

La creciente categoría continúa sumando adeptos con el paso de los años y allí se espera una destacada presencia de pilotos y navegantes argentinos (serán 17). Sobresale Juan Manuel Silva, que disputará su 13º Dakar, siendo navegado por el francés Xavier Flick, quien ha disputado el Dakar corriendo en moto.

El chaqueño se inició en 2011 sobre un Buggy MCRAE con el que llegó al final de la carrera. A partir de ahí se subió a distintos autos, destacándose en 2014 cuando fue 20° en la general con un Prototipo Mercedes de Colcar.

En 2019 logró su mejor resultado en la carrera, ganando en la categoría UTV Open y quedando 18º en la General sobre un UTV de la escuadra Colcar.

En 2020 y 2021 fue navegante en Syde By Side, llegando al final con los españoles Juan Miguel Fidel Medero y Gael Queralt. Y en 2022 aceleró un camión Man de la categoría T4, donde terminó abandonando.

El que vuelve es Jeremías González Ferioli, quien estará en el Dakar por sexta vez, antes lo corrió en Cuatriciclo, donde fue 2° en 2015 y 2019. Tendrá como navegante a Gonzalo Rinaldi.

El hispano-argentino Fernando Álvarez Castellano continúa ligado a South Racing para disputar su cuarto Dakar, tras llegar al final de la carrera en 2021 y 2022.

Nicolás Cavigliasso, ganador del Dakar en 2019 con Cuatriciclo, ahora estará entre los UTV, siendo navegado por Valentina Pertegarini para disputar su cuarto Dakar.

Mauro Lipez junto a Ramón Nuñez, David Zille (Sebastián Cesana), más los navegantes Ariel Jatón, Rubén García, Augusto Sanz, Ricardo Torlaschi, Eugenio Arrieta, Bruno Jacomy y Facundo Jatón, completan la larga lista de argentinos que competirán en el Dakar 2023.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba